- Max Brambilla
- Cirugía Plástica
- Indietro
- Cirugía cosmética
- Cirugía reconstructiva
- Cirugía Genital
Per appuntamenti:
+39 3358151911Indirizzi:
Gyplast Medical Institute - Viale Luigi Majno, 18Milano
Clinica Planas - Av. Pere II de Montcada, 16Barcelona
Clinique Champel - Rue Firmin Massot, 12Ginevra
Email:
info@massimilianobrambilla.itAntes de someterse a una cirugía de aumento mamario, dos de las pautas que el cirujano debe evaluar cuidadosamente son las proporciones y la armonía general. De hecho, para garantizar un resultado estéticamente válido, pero sobre todo armonioso, la mama y su forma deben ser proporcionales al tórax y a la altura de la paciente.
¿Cuándo recurrir al aumento de senos?
El aumento de senos es útil en los casos en que el seno es naturalmente pequeño o ha disminuido de volumen después del embarazo, la lactancia y cuando existe una diferencia de volumen congénita o adquirida entre los dos senos. También está indicado como método para tratar la ptosis modesta en el que se puede lograr un levantamiento de la glándula mamaria aumentando el volumen del seno. Sin embargo, la ptosis mamaria suele ser tan marcada que puede estar indicada la cirugía de mastopexia asociada con la inserción de la prótesis.
Las prótesis
La elección de la prótesis la realiza el cirujano de acuerdo con las necesidades del paciente, en función de la estructura física, la aceptación psicológica y la vía de acceso. Hay muchas prótesis disponibles en la actualidad y varían en forma y tamaño. La forma puede ser redonda o anatómica, la proyección de perfil bajo, medio o alto.
La prótesis anatómica recuerda la forma de la mama y por eso en muchos casos consigue dar resultados más naturales y satisfactorios. Recientemente han aparecido en el mercado prótesis anatómicas, caracterizadas por una importante proyección y capaces de corregir incluso las mamas especialmente ptósicas y vacías sin recurrir a la mastopexia. La carcasa de las prótesis siempre es de silicona (lisa o texturizada) mientras que el contenido puede ser de gel de silicona u otros materiales; la superficie de las dentaduras postizas puede ser lisa o texturizada. Ciertas prótesis tienen la carcasa externa recubierta de poliuretano. La mayoría de los cirujanos prefieren las prótesis que contienen gel de silicona, porque todavía no tienen plena confianza en aquellos materiales alternativos que hoy se encuentran en el mercado y que todavía tienen poca credibilidad ya que, a excepción de la solución fisiológica, han presentado numerosos problemas a lo largo del tiempo. de años y cuentan con escasa documentación científica.
Pruebas preoperatorias
Es imprescindible realizar unos análisis de sangre, un electrocardiograma y, según la edad, una ecografía mamaria o una ecografía y una mamografía antes de la operación.
Anestesia
La cirugía se puede realizar bajo anestesia local o general asistida. La intervención se realiza en instalaciones equipadas que puedan garantizar la máxima asistencia, de hecho el primer criterio a seguir es el de seguridad.
La operación para la inserción de la prótesis.
La vía de acceso para la inserción de la prótesis requiere una incisión de unos pocos centímetros que puede colocarse en el pliegue mamario, en la mitad inferior o superior de la areola o en la cavidad axilar.
La cicatriz generalmente no es muy visible, aunque su calidad está determinada en gran medida por la reactividad subjetiva. El lugar de la incisión se decide junto con el paciente en función de las características individuales, los deseos y las posibilidades técnicas.
Cada vía de acceso tiene pros y contras. La incisión del surco es la más fácil para el cirujano, deja la areola intacta pero por otro lado provoca la formación de una cicatriz a menudo muy visible, especialmente si la mama no está ptósica. La vía de acceso a la cavidad axilar tiene la ventaja de dejar la mama intacta y no provocar cicatrices, por otro lado deja una cicatriz visible durante algún tiempo en una zona del cuerpo potencialmente descubierta y no es posible insertar implantes anatómicos. prótesis de esta manera. Además, esta vía, en caso de aparición de cáncer de mama, no permite la búsqueda del ganglio centinela. El acceso areolar, por otro lado, permite colocar los implantes tanto en posición submuscular como subglandular y modelar la propia glándula si es necesario (por ejemplo en casos de mama tuberosa). La cicatriz resultante suele ser casi invisible porque se encuentra en el paso entre la piel y la areola. Por otro lado, en la literatura se han documentado casos de insensibilidad temporal y definitiva de la areola, parcial y rara vez total.
Prótesis y diagnóstico precoz del cáncer de mama
Los implantes mamarios no plantean problemas de diagnóstico especiales. Sin embargo, lo mejor es confiar en un centro competente y equipado con la maquinaria más moderna. Menores de 40 años está indicada la ecografía sola como prueba básica, mayores de 40 años, ecografía y mamografía (mejor si es digital).
Prótesis y lactancia
Si las prótesis se insertan para acceder al pliegue mamario o a la axila, la lactancia se mantiene sin cambios, mientras que con el acceso a la areola, la lactancia generalmente se reduce ligeramente.
Solicitar una visita
© 2023 Massimiliano Brambilla. All right reserved. Powered by MEDIA MEDICA.
P.I. 11794580156