
- Max Brambilla
- Cirugía Plástica
- Indietro
- Cirugía cosmética
- Cirugía reconstructiva
- Cirugía Genital
Per appuntamenti:
+39 3358151911Indirizzi:
Gyplast Medical Institute - Viale Luigi Majno, 18Milano
Clinica Planas - Av. Pere II de Montcada, 16Barcelona
Clinique Champel - Rue Firmin Massot, 12Ginevra
Email:
info@massimilianobrambilla.itLa toxina botulínica es una sustancia que se utiliza con éxito en muchos campos de la medicina desde hace más de 15 años. Su uso en el ámbito estético se remonta a hace unos 10 años y se debe a la observación fortuita de un oftalmólogo que observó que tras el tratamiento de un caso de estrabismo, las arrugas alrededor de los ojos se habían ido suavizando poco a poco. La popularidad, debido a la alta tasa de éxito y velocidad de ejecución, ha llevado al Botox a ser el procedimiento médico-estético más solicitado en Estados Unidos.

Después de años de incertidumbre legislativa, el uso de botulinum con fines estéticos también se ha legalizado en Italia (como ya se ha hecho en más de 30 países del mundo). De hecho, hasta hace poco, en Italia el Botox sólo podía utilizarse para el tratamiento de dolencias mucho más graves y graves.
A nivel burocrático, el Ministerio de Sanidad ha trasladado la toxina botulínica de la banda H, por tanto disponible y utilizable sólo dentro de los muros de un hospital, a la banda C, ha pagado medicamentos y ha autorizado su indexación para el tratamiento de las arrugas.
El uso del Botox, y por tanto su compra, están reservados exclusivamente a Médicos Especialistas en Dermatología, Cirugía Plástica, Cirugía Maxilofacial y Oftalmología, siempre que estén debidamente cualificados y tengan experiencia documentada en la técnica.
Esto se debe a que la toxina botulínica es un fármaco y su uso para la corrección de arrugas es un tratamiento farmacológico en toda regla que, para ser seguro y eficaz, debe ser realizado por manos expertas. En cualquier caso, el uso estético de la botulina está aprobado sólo para las arrugas glabelares, frontales y perioculares, sin embargo bajo la responsabilidad directa del médico también puede usarse en otras áreas, por ejemplo el cuello donde puede usarse para atenuar las antiestéticas verticales. bandas.
En resumen, se trata de una sustancia con un gran potencial terapéutico, capaz de dar resultados espléndidos si se utiliza bien, pero también desastres si lo hacen quienes no son competentes.

¿Cómo actúa la toxina botulínica para tratar las arrugas?
La toxina botulínica tipo A es una proteína que, si se inyecta en el músculo, provoca una reducción temporal de la liberación de acetilcolina, el mediador químico que determina la transmisión del impulso nervioso en la unión neuromuscular.
La relajación del músculo está, por tanto, determinada por una notable atenuación de esa tracción continua, a menudo involuntaria e inconsciente, sobre los tejidos cutáneos suprayacentes que da el aspecto característico de las arrugas.

¿Cómo se inyecta la botulina?
Este es un procedimiento muy rápido y prácticamente indoloro. La toxina botulínica se inyecta con una aguja tan fina como un cabello. Muy pocas inyecciones sobre la roncha son suficientes para tratar áreas grandes como la frente. La hinchazón resultante es casi nula y usted puede reanudar inmediatamente sus actividades normales.
El efecto relajante sobre la piel y las arrugas se hace visible 3-7 días después de la sesión y dura una media de 6-9 meses. La duración depende de las características individuales de reabsorción, de las cantidades inyectadas y de la experiencia del médico. No obstante, es aconsejable repetir periódicamente las inyecciones, no sólo para mantener los resultados conseguidos sino también para llevar a cabo una importante acción preventiva sobre la formación de líneas de expresión. Además, se ha demostrado con estudios clínicos que el efecto de relajación es ligeramente más duradero después de algunas sesiones, debido a la pérdida del paciente de la capacidad de contraer los músculos repetidamente “descansados” por la toxina.
¿Qué zonas pueden beneficiarse del Botox?
Las arrugas de la frente, de la glabela (la zona entre las cejas), las arrugas de los ojos y en algunos casos seleccionados las dos bandas verticales del cuello.
Efectos secundarios de la botulinum
Los efectos secundarios de la botulinum, si la técnica la realiza un especialista experimentado, son generalmente mínimos, locales y transitorios y consisten en pequeños hematomas y, en ocasiones, ligeros dolores de cabeza. En raras ocasiones, puede haber un debilitamiento de los músculos cercanos que causa una ptosis (caída) leve y temporal del párpado superior o de la ceja.
Esta técnica también tiene la ventaja de poder asociarse sin problemas ni contraindicaciones a otros tratamientos dermoplásticos como el peeling químico y los rellenos intradérmicos reabsorbibles.
Quienes, a pesar de sentir el impulso de borrar los signos de la edad, siguen teniendo un poco de miedo, pueden consolarse mirando fotografías de personas como Charlotte Rampling o Sean Connery: los años se ven, sin embargo…
Botulínico
El término capilar comúnmente indica pequeños vasos antiestéticos que asoman a la superficie del cuerpo y que tienen la función de transportar sangre a los tejidos más superficiales.
Científicamente podemos dividirlos en dos grandes familias: los de origen arterial (principalmente rojos) y los de origen venoso (azules, verde-azules, negros).
Por tanto, su color varía en origen, profundidad y tamaño, pasando del rojo al azul.
Los capilares pueden aparecer o aumentar de volumen debido a una particular predisposición genética y familiar, en ocasiones son la alarma de una patología vascular más importante que afecta al sistema venoso profundo. Además, pueden empeorar con determinados regímenes de vida, como el sedentarismo, la escasa actividad física, el exceso de peso, la exposición de la piel al sol y las temperaturas excesivas.
Antes de continuar con el tratamiento es necesario comprender las causas realizando, si es necesario, una ecografía Doppler color.
De hecho, en algunos casos el tratamiento de los capilares resulta inútil o tiene resultados transitorios porque la patología original no se trata adecuadamente.
Terapia
La aparición del láser ha revolucionado el tratamiento de los capilares, aunque en algunos casos todavía es necesaria la integración de la terapia esclerosante.
Los láseres vasculares modernos pueden apuntar selectivamente a los capilares rojos y azules, dejando intacta la piel circundante.
El número de sesiones varía dependiendo del número y tipo de capilares. Generalmente se necesitan tres o cuatro.
Los resultados son claramente superiores a los que se pueden obtener con la escleroterapia simple y garantizan una mayor durabilidad en el tiempo.
Solicitar una visita

© 2023 Massimiliano Brambilla. All right reserved. Powered by MEDIA MEDICA.
P.I. 11794580156