Cirugía plástica

Cirugía Plástica, Servicio Nacional de Salud y Seguros

La Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética es una disciplina compleja y peculiar porque interactúa con muchas otras especialidades que abarcan todas las regiones anatómicas. Nació con orientaciones diferentes a las de la cirugía tradicional, que es fundamentalmente "resectiva" o "amputativa", ya que su finalidad principal es reparar los daños causados ​​por traumatismos, patologías degenerativas, malformaciones, intervenciones demolitivas post-oncológicas o por el envejecimiento.

La Cirugía Plástica tiene como objetivo restaurar la forma y función donde éstas se han perdido, es decir, donde diferentes factores etiológicos han comprometido lo “normal”. En ese caso se define propiamente como “reconstructiva”, aunque nunca puede ignorar las consideraciones estéticas en su práctica. Sin embargo, son diferentes los objetivos de la intervención quirúrgica francamente “estética”, que va encaminada a mejorar una situación antropomórfica “normal”, mientras que la reconstructiva va encaminada a restablecer una normalidad somática perdida o nunca disfrutada.

Definiciones

La Cirugía Plástica Reconstructiva se ocupa de órganos y áreas del cuerpo que han perdido su función y forma debido a traumatismos, quemaduras, infecciones, cirugías destructivas o que presentan malformaciones congénitas o degenerativas. Por tanto, se realiza en estructuras corporales que ya no son “normales”.
La Cirugía Plástica Estética aborda los problemas relacionados con el envejecimiento y las dismorfias sin compromiso funcional. Por tanto, se realiza sobre estructuras corporales “normales” con el objetivo de mejorar su apariencia, y es una elección personal del paciente no respaldada por indicaciones médicas.
Existe una clara “zona gris” entre la cirugía reconstructiva y la estética, y esto se debe a que:
La cirugía reconstructiva siempre tiene aspectos estéticos, ya que tiene como objetivo restaurar tanto la forma como la función.
Los casos específicos de pacientes específicos pueden ser reconstructivos o estéticos dependiendo de la situación individual: (por ejemplo, una mamoplastia de reducción, generalmente una operación estética, debe considerarse reconstructiva cuando el seno es lo suficientemente grande como para dificultar las actividades diarias normales o causar alteraciones de la postura. ).
Los principios y soluciones técnicas quirúrgicas se basan fundamentalmente en principios idénticos, ya sea Cirugía Reparadora o Estética.

Nombres de la disciplina

Especialmente en los últimos años, el componente “estético” de la Cirugía Plástica, tanto por estar necesariamente asociado al propio gesto reconstructivo como por ser cirugía puramente estética, ha adquirido cada vez mayor importancia, también desde un punto de vista científico y formativo. La cosa fue así:
La denominación de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética fue adoptada a nivel europeo a finales de los años 1990 con una resolución del COMITÉ ASESOR de la UEMS. La mayoría de las Sociedades Científicas de las naciones pertenecientes a la Unión han cambiado el nombre de Cirugía Plástica a “Cirugía Plástica y Estética” (Francia SFCPRE – Italia SICPRE – Reino Unido BAPRAS – España SECPRE – Alemania DGPRÄG – Sociedad Europea ESPRAS – Usa ASPS – Soc. Internaz IPRAS, etc.–El cambio de nombre formal de las propias Escuelas de Especialización (en Italia a “Especialización en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética”). La multiplicación de reuniones y cursos de actualización en los que se enfatiza el “aspecto”. estético” de los procedimientos tradicionalmente “reconstructivos”.

Clasificaciones de procedimientos

Aunque de lo dicho anteriormente se desprende la dificultad práctica de reducir la amplia gama de operaciones realizadas en Cirugía Plástica únicamente a las categorías “reconstructiva” y “estética”, una clasificación resulta fundamental, para evitar comportamientos poco éticos y la incapacidad de reconocer situaciones en las que el componente funcional es predominante.
La siguiente lista se elaboró ​​después de un examen cuidadoso de las situaciones locales de múltiples divisiones hospitalarias de cirugía plástica italianas y las directrices de las sociedades científicas de cirugía plástica europeas y estadounidenses.

1 Relación genérica de trámites realizados de forma institucional o como autónomo
(LP) en Cirugía Plástica:
• CIRUGÍA ONCOLÓGICA DEL DISTRITO DE CABEZA, CUELLO, TRONCO Y EXTREMIDADES
• CIRUGÍA REPARADORA DE TRAUMAS COMPLEJOS DE TEJIDOS BLANDOS
• CIRUGÍA PARA RESULTADOS POSTRAUMÁTICOS, POST RADIOTERAPIA Y POSTINFECTIVOS
ONCÓLOGOS MULTIDISTRITALES
• CIRUGÍA DE ÚLCERAS DE PIEL, DIABÉTICAS Y POR PRESIÓN
• CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA DE MAMA
• CIRUGÍA DE QUEMADURAS, RESULTADOS DE QUEMADURAS Y
CICATRICES PERTURBADORAS/RETRAÍDAS
• CIRUGÍA DE MALFORMACIONES CONGÉNITAS Y ADQUIRIDAS DEL DISTRITO
CABEZA-CUELLO; TRONCO, UDDLE Y EXTREMIDADES
• CIRUGÍA ELECTIVA Y DE EMERGENCIA DE LA MANO Y EXTREMIDADES
• CIRUGÍA DE MALFORMACIONES VASCULARES
• CIRUGÍA PARA LA PARÁLISIS DEL NERVIO FACIAL
• CIRUGÍA MAXILOFACIAL
• CIRUGÍA CRANEAL – FACIAL
• CIRUGÍA DE ESPATICIDAD

2 Lista de procedimientos específicos que deben considerarse estéticos (por tanto, con un significado cosmético predominante o exclusivo) realizados únicamente en LP en Cirugía Plástica (sin contribución del NHS)
• MASTOPEXIA
• AÑADIR PLÁSTICO PARA EL MAMA
• REDUCCIÓN DE BUSTO
• ABDOMINOPLASTIA
• BLEFAROPLASTIA
• RINOPLASTIA
• OTOPLASTIA
• QUEILOPLASTIA (tratamiento de labios)
• DERMOABRASIONES PARA RESULTADOS DEL ACNÉ
• CICATRICES NO ESTÉTICAS (no se deforman ni se retraen)
• LIPOFILLING Y TRATAMIENTOS CON PRODUCTOS INYECTABLES (Rellenos)
• PROFILOPLASTIA CON IMPLANTES PROTÉSICOS EN MENTÓN Y LIFTING CERVICAL DE MÓMULAS
LIPOSUCCIÓN Y LIPOESCULTURA FACIAL
• TOXINA BOTULÍNICA

Tras la publicación del ACUERDO de 22 de noviembre de 2001, entre el Gobierno, las Regiones y las Provincias Autónomas de Trento y Bolzano sobre los niveles esenciales de asistencia sanitaria en virtud del artículo 1 del Decreto legislativo de 30 de diciembre de 1992, n.502, y modificaciones posteriores, publicadas en el Suplemento Ordinario del DIARIO OFICIAL del 21.1.2002, Serie General – n.19, que en relación con la Cirugía Estética identifica como elegibles para ser realizados por el Sistema Nacional de Salud sólo aquellos procedimientos útiles para el tratamiento de condiciones “consecuentes”. a accidentes, enfermedades o malformaciones”, les adjuntamos un listado detallado de procedimientos de Cirugía Estética especificando las condiciones patológicas por las cuales se pueden realizar cumpliendo con lo establecido en el Decreto.
Estos procedimientos, enumerados en el Texto “Clasificación de enfermedades, traumatismos, intervenciones quirúrgicas y procedimientos diagnósticos y terapéuticos”, versión italiana de la CIE-9-CM (Clasificación Internacional de Enfermedades – 9ª revisión – Modificación clínica) de 1997, elaborado por el Ministerio de Salud, Departamento de Planificación, debe tomarse en consideración sólo si es apropiado para el tratamiento de condiciones “consecuentes a accidentes, enfermedades o malformaciones”.
Se subraya que quedan excluidas todas aquellas circunstancias que impliquen fines puramente estéticos.

Ritidoplastia o lifting facial
Procedimiento no disponible por el NHS.

Blefaroplastia
Disponible cuando el exceso de piel del párpado crea un problema funcional (limitación del campo visual no inferior al 60%).

Rinoplastia
Se puede proporcionar cuando la deformidad de la pirámide nasal es consecuencia de un traumatismo, malformaciones congénitas (labio y paladar hendido, etc.) o cuando existen problemas respiratorios graves.
Las rinoplastias por motivos estéticos no son posibles.

Otoplastia (Corrección de orejas prominentes)
Servicio disponible sólo para niños menores de 14 años ya que la deformidad conocida como “oreja en abanico” representa frecuentemente una causa de gran malestar en esta edad tan delicada.

Aumento de senos
Prestación pagadera por ausencia congénita de la mama (amastia), por asimetría mamaria o por otras malformaciones mamarias (mama tuberosa, síndrome de Polonia).
Generalmente no está disponible en otros casos.
El NHS proporciona reconstrucción mamaria posmastectomía, realizada por un cirujano plástico, también con el uso de implantes mamarios y, cuando sea posible, en el momento de la mastectomía. El aumento mamario también está disponible para la adaptación de la mama contralateral en la reconstrucción mamaria.

Mastopexia
Servicio generalmente no disponible excepto en casos de ptosis mamaria de alto grado debido a las secuelas de la cirugía bariátrica y en reconstrucción mamaria para la adaptación de la mama contralateral.

Reducción de busto
Servicio disponible para hipertrofia mamaria donde se planifica una reducción superior a 500 g por lado (Asociación Médica Americana), o donde existen problemas de estática espinal ligados al peso de las mamas, en pacientes de peso corporal normal. También se puede proporcionar en casos de simetrización de la mama contralateral en operaciones de reconstrucción mamaria post-mastectomía. No se puede proporcionar en pacientes con un Índice de Masa Corporal superior a 35.

Abdominoplastia
Desembolsable cuando exista hernia de la pared abdominal, intertrigo severo o ulceraciones cutáneas, o en los casos en que exista un gran delantal cutáneo-adiposo que represente una limitación funcional importante derivada o no de una pérdida de peso significativa. No recomendado para fumadores y pacientes con un Índice de Masa Corporal superior a 35.

Liposucción
No disponible por motivos estéticos. Sólo disponible en el tratamiento de lipomas, linfedemas o lipodistrofias graves. En ocasiones puede utilizarse como complemento de otros procedimientos quirúrgicos. Puede suministrarse para la recogida de grasa para ser utilizada en el lipofilling de defectos resultantes de traumatismos, enfermedades, malformaciones e intervenciones quirúrgicas.

Eliminación de tatuajes
Normalmente no está disponible excepto para tatuajes resultantes de traumatismos o que provocan reacciones alérgicas frecuentes.

Reconstitución del cabello
Disponible en casos en los que la alopecia sea consecuencia de traumatismos, quemaduras o extirpación de lesiones neoplásicas.
El trasplante de cabello por motivos estéticos no es posible.

No se podrán prestar todos los demás servicios que tengan valor exclusivamente estético.

Lista extraída del sitio web de la “Sociedad Italiana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética”.

Cirugia plastica y seguro

Las compañías de seguros deben cubrir patologías reconocidas como tratables por el NHS.
Entre ellas recordamos la patología tumoral cutánea (nevos de comportamiento incierto, melanomas, carcinomas basocelulares, espinaliomas, etc.), patologías cutáneas y subcutáneas benignas pero funcionalmente relevantes (lipomas, verrugas, etc.); las cicatrices desfigurantes y funcionalmente relevantes, los resultados de traumatismos que han causado patologías cutáneas incapacitantes, la reconstrucción mamaria después de una mastectomía y mastectomías profilácticas, la ginecomastia.
La mayoría de las compañías de seguros cubren los trastornos respiratorios de la pirámide nasal, pero sólo si son causados ​​por un traumatismo comprobado y excluyen del reembolso la parte estética.
Pocas compañías de seguros cubren malformaciones congénitas. Casi siempre se trata de pólizas de seguro familiares que prevén la ampliación de la cobertura del seguro tras el nacimiento del niño.

Solicitar una visita

© 2023 Massimiliano Brambilla. All right reserved. Powered by MEDIA MEDICA.

P.I. 11794580156

Contactos
Dirección
Viale Luigi Majno 18 - Milano
E-mail
info@massimilianobrambilla.it
Teléfono
+39 02 835 320 84
Sígueme