Cirugia genital

Hipospadias y epispadias

Externamente el pene se compone de 5 segmentos: base, cuerpo, prepucio, corona y glande. Hay una parte libre y una parte fija (perineal), también llamada raíz del pene; la parte libre consta de una parte cilíndrica (cuerpo) y un conoide (glande). La piel que lo recubre es suelta y se extiende sobre el glande con una parte de piel llamada prepucio que se adhiere en el medio al glande mediante un ligamento, el frenillo que está soldado al meato uretral. El pene tiene tres cuerpos cavernosos, dos superiores y uno inferior (cuerpo esponjoso) que están directamente conectados al sistema venoso.

Aspectos psicológicos

Como se destacó en el XII Congreso de Andrología celebrado en Milán en septiembre de 2006, alrededor de 20 mil italianos al año acuden a los andrólogos para obtener información sobre las técnicas de alargamiento del pene. De estos, solo el 4% lo necesita realmente; los demás lo desean solo por motivos meramente estéticos. Muchos de aquellos que anatómicamente no lo necesitarían entran en una categoría definida por los psicólogos como “dismorfofobia”, que indica la falta de aceptación de su propio cuerpo o de partes específicas del mismo.

Cuándo intervenir y cuándo decir "¡NO!"

El especialista atento, profesional y ético sabe distinguir entre una condición de alteración anatómica y una de exclusivo malestar psicológico. En el primer caso, propondrá soluciones quirúrgicas, mientras que en el segundo se abstendrá, enviando al paciente a un psicosexólogo para evaluar el malestar real. De hecho, hay casos de “dismorfofobia” en pacientes normodotados que pueden beneficiarse del procedimiento quirúrgico, pero solo por razones psicológicas y no anatómicas.

Eviten caer en manos de personas astutas que buscarán obtener ganancias económicas a expensas de su malestar.

Anomalías morfológicas

Hipospadias

Es la condición anatómica en la que el meato uretral externo se ubica en la superficie ventral del pene pero en una posición anormal. Dependiendo de la posición del meato, el opospadias toma diferentes nombres: balánico, balano-prepucial, diáfisis, escrotal. En muchos casos se asocia con curvatura de la varilla.
La corrección quirúrgica implica la reconstrucción uretral (que se puede realizar mediante varios métodos) asociada con la corrección de la curvatura, si está presente. Muchas veces se requieren más tiempos quirúrgicos para obtener un resultado funcional y estéticamente válido.

Epispadias

Es la condición anatómica en la que el meato externo de la uretra se ubica en la superficie dorsal del pene. A menudo se asocia con curvatura de la varilla e incontinencia urinaria.
La corrección quirúrgica implica la reconstrucción uretral (que se puede realizar mediante varios métodos) asociada con la corrección de la curvatura. Muchas veces se requieren más tiempos quirúrgicos para obtener un resultado funcional y estéticamente válido.

Acortamiento del frenillo

Es una patología muy común. En la mayoría de los casos se resuelve espontáneamente por desgarro del mismo durante la primera relación sexual. En algunos casos, sin embargo, es necesario recurrir a una pequeña intervención quirúrgica que consiste en lisar el frenillo, procedimiento que puede realizarse bajo anestesia local, a veces incluso con la única aplicación de una pomada anestésica.

Fimosis

La fimosis es causada por el estrechamiento del prepucio, es decir, la piel que cubre el glande. Puede ser congénita, como a veces ocurre en niños, o adquirida debido a infecciones o afecciones cutáneas benignas (la más común se llama liquen escleroso) o, más raramente, malignas.

El estrechamiento del prepucio impide que el glande se descubra, lo que conlleva una serie de problemas:

  • Higiene deficiente y aparición de infecciones (balanopostitis).
  • Dificultades en las relaciones sexuales.
  • Dificultad para orinar y obstrucción urinaria (en casos más graves).

La terapia es quirúrgica y consiste en la detensión del prepucio. El procedimiento se puede realizar con anestesia local o local con sedación, precedido por la aplicación de una pomada anestésica potente que evita sentir la picadura de la fina aguja utilizada para inyectar el anestésico local.

Existen dos técnicas quirúrgicas:

  1. Circuncisión: es sin duda la más simple y la técnica más común. Consiste en la eliminación completa del prepucio.
  2. Detensión mediante plastia múltiple: es la intervención que a menudo recomiendan los cirujanos plásticos expertos porque permite resolver la fimosis sin recurrir a la extirpación del prepucio. Consiste en estirar el anillo fimótico con una serie de pequeñas incisiones en forma de Z a lo largo de la corona del pene. Esto lleva a una cicatriz “elástica”. Los resultados son excelentes y muy naturales.

El período postoperatorio es rápido, caracterizado por un edema mínimo. Se deben evitar las relaciones sexuales durante un mes.

Solicitar una visita

© 2023 Massimiliano Brambilla. All right reserved. Powered by MEDIA MEDICA.

P.I. 11794580156

Contactos
Dirección
Viale Luigi Majno 18 - Milano
E-mail
info@massimilianobrambilla.it
Teléfono
+39 02 835 320 84
Sígueme