Medicina estética

Láser y vello no deseado

Casi toda la superficie de nuestro cuerpo está cubierta de pelo, la mayor parte del cual es ligero y fino, por lo que no es visible. Sorprende imaginar que la frente es la parte más densamente cubierta por bulbos pilosos. Otros pelos, sin embargo, son más oscuros y gruesos. Científicamente podemos dividirlos en dos grandes familias: los de origen arterial (principalmente rojos) y los de origen venoso (azules, verde-azules, negros). Por tanto, su color varía en origen, profundidad y tamaño, pasando del rojo al azul.

La presencia excesiva de pelo (hipertricosis) en las mujeres es una imperfección bastante común. Puede ser causada por factores constitucionales o por disfunciones hormonales. La herencia juega entonces un papel importante.
Si la hipertricosis es marcada o aparece a una edad temprana, es necesario buscar la causa mediante la realización de pruebas instrumentales y de laboratorio adecuadas (por ejemplo, ecografía ovárica). Por tanto, es necesario comprender el problema antes de tratarlo.

En los últimos años, la tecnología moderna ha producido equipos láser capaces de abordar de forma rápida y brillante el problema del exceso de vello.
Un láser produce un haz de luz altamente concentrado y selectivo cuyo objetivo es el bulbo piloso. Existen en el mercado diferentes tipos de láseres (diodo, rubí, nodomioyag, etc) aptos para la depilación.
La acción de la mayoría de láseres existentes en el mercado consiste en dañar el pigmento presente en los bulbos pilosos. Con una pulsación de una fracción de segundo, tiempo suficiente para vaporizar el pigmento, el láser actúa simultáneamente sobre varias bombillas, eliminando o ralentizando significativamente el crecimiento del vello.
Los láseres más modernos son muy rápidos, permiten tratar grandes superficies con gran rapidez y están equipados con sistemas de refrigeración que dispersan el calor emitido por la máquina, minimizando la sensación de malestar y enrojecimiento tras el tratamiento.

Dado que la mayoría de los láseres sólo pueden apuntar a los pelos en la fase de crecimiento y que no todos los pelos crecen al mismo tiempo, son necesarias más sesiones (generalmente 3/4 el primer año, 2/3 el segundo y una el tercero). Desde la primera sesión se produce una reducción drástica del vello y los que vuelven a crecer son más débiles y claros.

Se obtienen resultados sensacionales en el tratamiento de cabellos oscuros y gruesos, mientras que los de cabellos rubios y claros son mucho más modestos.

El uso de láseres médicos está estrictamente reservado a los médicos, ya que son máquinas potencialmente peligrosas en manos inexpertas; También ha habido productos láser que pueden ser utilizados por personal no médico (por ejemplo, esteticistas) pero cuya potencia y eficacia son considerablemente menores.

Solicitar una visita

© 2023 Massimiliano Brambilla. All right reserved. Powered by MEDIA MEDICA.

P.I. 11794580156

Contactos
Dirección
Viale Luigi Majno 18 - Milano
E-mail
info@massimilianobrambilla.it
Teléfono
+39 02 835 320 84
Sígueme