Reducción de busto

Mamoplastia de reducción

La hipertrofia mamaria (volumen mamario excesivo) está ligada a múltiples factores: la predisposición congénita y el exceso de peso son los principales. La hipertrofia mamaria siempre va ligada a un grado de ptosis (flacidez) debido a la flacidez de los tejidos glandulares, de los ligamentos que conectan la glándula con el plano fascial profundo y de la piel que pierde elasticidad. La enfermedad provoca a menudo importantes problemas funcionales: dolor de espalda, dificultad en el trabajo normal y en la actividad deportiva, infecciones bacterianas y fúngicas en el pliegue mamario, problemas psicológicos. El objetivo de la mamoplastia de reducción es reducir el volumen mamario y devolverle una forma elegante. La mamoplastia de reducción es la operación destinada a corregir unos senos excesivamente voluminosos. Esta cirugía le permite reducir la glándula mamaria y levantar los senos.

Someterse a una cirugía de reducción de senos

Antes de realizar la cirugía de reducción mamaria es necesario realizar los adecuados análisis de sangre preoperatorios, un electrocardiograma y una ecografía o ecografía combinada con mamografía (según la edad).
La mamoplastia de reducción consiste en la eliminación racional del volumen glandular excesivo y el modelado del resto mediante una técnica de pexia que consiste en el reposicionamiento superior de la glándula mamaria residual y del complejo areola-pezón.

Técnicas de mamoplastia de reducción

La elección de la técnica a utilizar depende de las condiciones iniciales del paciente y de la elección del cirujano. No existen pautas perfectamente definidas que puedan dar indicaciones precisas e inequívocas sobre qué técnica elegir. Cada técnica tiene pros y contras.

Las técnicas basadas en la cicatriz se dividen en:

Bloqueo redondo: consiste en la extracción de únicamente un anillo de piel concéntrico a la areola y una porción glandular de cada cuadrante, lo que dejará una cicatriz alrededor de la areola que inicialmente se curvará y luego se relajará.
Ventajas: Sólo una cicatriz alrededor de la areola.
Contras: la cicatriz suele estar espaciada y casi nunca es de buena calidad y con esta técnica no es posible moldear adecuadamente la glándula mamaria; el efecto obtenido es casi siempre el de la forma de un tomate: aplanado en la parte superior y sin proyección retroareolar.

Una cicatriz vertical: consiste en la eliminación de una parte de la piel alrededor de la areola y un rombo de piel y mama vertical, la cicatriz será por tanto periareolar y vertical. La vertical puede estar total o parcialmente curvada. La longitud de la cicatriz vertical varía según la forma y el tamaño de la mama.
Ventaja: Puedes reducir y darle forma a la glándula como desees para obtener la forma deseada.

Cicatriz en T: consiste en el mismo procedimiento que la mamoplastia de reducción de cicatriz vertical pero se añade una cicatriz al pliegue. La técnica, aunque la mayoría de los cirujanos modernos la consideran “anticuada”, muchos todavía la adoran.
Ventaja: Puedes reducir y darle forma a la glándula como desees para obtener la forma deseada.
Contras: Agregar una cicatriz.

Solicitar una visita

© 2023 Massimiliano Brambilla. All right reserved. Powered by MEDIA MEDICA.

P.I. 11794580156

Contactos
Dirección
Viale Luigi Majno 18 - Milano
E-mail
info@massimilianobrambilla.it
Teléfono
+39 02 835 320 84
Sígueme