
- Max Brambilla
- Cirugía Plástica
- Indietro
- Cirugía cosmética
- Cirugía reconstructiva
- Cirugía Genital
Per appuntamenti:
+39 3358151911Indirizzi:
Gyplast Medical Institute - Viale Luigi Majno, 18Milano
Clinica Planas - Av. Pere II de Montcada, 16Barcelona
Clinique Champel - Rue Firmin Massot, 12Ginevra
Email:
info@massimilianobrambilla.itExámenes preoperatorios para rinoplastia.
Es imprescindible realizar unos análisis de sangre, un electrocardiograma y unas placas radiológicas de nariz antes de la operación. En algunos casos, la TC de cráneo, la rinomanometría o la endoscopia de las vías respiratorias pueden ser útiles.

Anestesia para rinoplastia
La operación se puede realizar bajo anestesia local, local asistida o general según el tipo de operación.
La intervención se realiza en estructuras equipadas y diseñadas para garantizar la máxima fiabilidad y seguridad.
De hecho, el primer criterio que se debe seguir es el de la seguridad.
Técnica de rinoplastia
La rinoplastia es una operación encaminada a modificar y reducir una nariz jorobada, aguileña o grande, llevándola al tamaño adecuado y a un perfil estético correcto que armonice con el resto del rostro.
Si junto al problema estético se revela un defecto respiratorio, entonces es necesario recurrir a la rinoseptoplastia en la que se actúa sobre las estructuras de la pirámide nasal que provocan la obstrucción, en ocasiones también se actúa sobre los cornetes, reduciendo su tamaño.
Para acceder a las estructuras osteocartilaginosas sólo se pueden utilizar incisiones internas en las fosas nasales (técnica cerrada) o acceso a la columela (técnica abierta), lo que conduce a un resultado cicatricial muy modesto pero que permite un mayor control de las estructuras a modelar.
Al finalizar la operación se coloca a su lado un yeso que se mantendrá durante 5 días y, en ocasiones, se colocan hisopos nasales, que en la mayoría de los casos se retirarán al cabo de unas horas, aunque en raras ocasiones se deben retirar. permanecer en su lugar durante unos días.

Curso de rinoplastia
Es más rápido de lo que uno podría imaginar aunque en el postoperatorio inmediato la nariz y los párpados inevitablemente se hincharán un poco, en medida variable según la reacción subjetiva; la hinchazón disminuirá en 1 o 2 semanas y también los hematomas. En ocasiones pueden producirse pequeñas hemorragias conjuntivales que están destinadas a reabsorberse rápidamente.
Cuando se retira el arco, la nariz aparecerá hinchada, la punta excesivamente elevada, la base ensanchada cuando se ve de frente, el ángulo nasofrontal puede dar una apariencia transitoria de “perfil griego”.
Al cabo de unos días la nariz empezará a desinflarse, siguiendo un camino que conducirá a un resultado bastante cercano al definitivo hacia el segundo/tercer mes.
La sensibilidad de la piel de la nariz y en particular de la punta estará alterada durante algún tiempo.
El resultado definitivo que nos permitirá apreciar los más mínimos detalles anatómicos se consigue en ocasiones incluso un año después de la operación. Generalmente, cuanto más gruesa y grasa es la piel, más tiempo se tarda en conseguir el resultado final.
Precauciones
Durante 2-3 semanas lo mejor será evitar colocar las gafas directamente sobre el puente de la nariz (un pequeño trozo de gasa será suficiente), evitar exponerse al sol y evitar, aunque la consolidación de la pirámide nasal se produce muy rápidamente, actividades “peligrosas” que podrían causar traumatismos en la nariz.

Complicaciones de la rinoplastia
Nunca confíe en un cirujano que no habla de ello, ya que la rinoplastia sigue siendo un procedimiento quirúrgico y las complicaciones, aunque raras, siempre son posibles. Las inmediatas también incluyen complicaciones anestésicas graves pero muy raras. Las posibles complicaciones quirúrgicas inmediatas, aunque raras, son los episodios hemorrágicos que pueden requerir la reinserción de tampones y, muy raramente, una transfusión. Igualmente raros son el sufrimiento y la necrosis de los tejidos piramidales y las infecciones.
Las complicaciones tardías consisten en mala posición de la pirámide, asimetrías estructurales y persistencia de problemas respiratorios.
Por tanto, en ocasiones son necesarios ajustes que generalmente son mucho más sencillos que la operación inicial, tanto desde el punto de vista técnico como de convalecencia.
Solicitar una visita

© 2023 Massimiliano Brambilla. All right reserved. Powered by MEDIA MEDICA.
P.I. 11794580156